abnegación (c)

Abnegación es uno poniendo a otros antes de uno mismo. Es una reacción correcta y absolutamente necesaria en contra del egoísmo de uno mismo.

abnegación.

Jesús exigió la negación de uno mismo para ser su discípulo (Mat. 10:37; 16:24; 19:17, 29; Mar. 8:34; Luc. 9:23). Otra forma de decir lo mismo es de que cada uno “toma su cruz y sigue a Cristo” Mat. 16:24. La idea es expresada por Pablo en “crucificar la carne propia” Gál. 5:24; Rom. 6:12-13; 1Co. 7:29-31; Tit. 2:12.
Todo esto es de poner una suma prioridad sobre los intereses de Cristo antes de los intereses de uno mismo Mat. 10:37; Luc. 14:26.




  • Abraham demuestra abnegación, Gén. 22:1-12.
  • Abstinencia sexual, 1Sa. 21:4-5.
  • Evitar gula, Pro. 23:12-20.
  • Tomar la cruz, Mat. 10:38; 16:24; Luc. 14:27.
  • Discípulos dejan todo, Mar. 10:28; Luc. 14:33; 18:29-30.
  • Cuerpo en servidumbre, 1Co. 9:27.
  • Carne crucificada, Gál. 5:24.
  • Despojarse de viejo hombre, Efe. 4:22-24.
  • Pierde todo por Jesús, Fili. 3:8.
  • Hacer morir naturaleza humana, Col. 3:5.
  • Renunciar a deseos mundanos, Tit. 2:12.
  • Abstenerse de deseos carnales, 1Pe. 2:11; 4:2.




R.A. Torrey – Abnegación de un mismo

  • Cristo es un ejemplo – Mat. 4:8-10; 8:20; Jn. 6:38; Rom. 15:3; Fili. 2:6-8.
  • Una prueba de devoción a Cristo – Mat. 10:37-38; Luc. 9:23-24.




Abn. ES NECESARIO

  • En seguir a Cristo – Luc. 14:27-33.
  • En la guerra de los santos – 2Ti. 2:4.
  • Para que se triunfen para los santos – 1Co. 9:25-27.
  • Ministros llamados a tenerla – 2Co. 6:4-5.




ABNEGACIÓN HACIA (algo)

  • Negando impiedad y codicias mundanas – Rom. 6:12; Tit. 2:12.
  • Controlando los apetitos – Pro. 23:2.
  • Abstener de codicias mundanas – 1Pe. 2:11.
  • No vivir más a las codicias de los hombres – 1Pe. 4:2.
  • Haced morir las pasiones desordenadas – Mar. 9:43; Col. 3:5.
  • Hacéis morir las obras de la carne – Rom. 8:13.
  • No se agrada a sí mismo – Rom. 15:1-3.
  • No buscando nuestro propio bien – 1Co. 10:24,33; 13:5; Fili. 2:4.
  • Preferiendo Preferring the profit of others – Rom. 14:20-21; 1Co. 10:24,33.
  • Ayudando a otros – Luc. 3:11.
  • Aun de cosas lícitas – 1Co. 10:23.
  • Dejando todo – Luc. 14:33.
  • Tomando su cruz y seguir a Cristo – Mat. 10:38; 16:24.
  • Crucificando la carne – Gál. 5:24.
  • Siendo crucificado con Cristo – Rom. 6:6.
  • Siendo crucificado al mundo – Gál. 6:14.
  • Despojando del hombre viego corrupto – Efe. 4:22; Col. 3:9.
  • Preferiendo a Cristo a toda relación terrenal – Mat. 8:21-22; Luc. 14:26.
  • Siendo extraños y peregrinos – Heb. 11:13-15; 1Pe. 2:11.
  • Peligros de ser negligente – Mat. 16:25-26; 1Co. 9:27.
  • Premios de – Mat. 19:28-29; Rom. 8:13.
  • Resultado feliz – 2Pe. 1:4.




Ejemplos

  • Abraham – Gén. 13:9; Heb. 11:8-9.
  • Viuda de Sarefat – 1Re. 17:12-15.
  • Ester – Est. 4:16.
  • Recabitas – Jer. 35:6-7.
  • Daniel – Dan. 1:8-16.
  • Apóstoles – Mat. 19:27.
  • Simón, Andrés, Santiago y Jn. – Mar. 1:16-20.
  • Viuda – Luc. 21:4.
  • Los cristianos – Hch. 2:45; 4:34.
  • Bernabé – Hch. 4:36-37.
  • Pablo – Hch. 20:24; 1Co. 9:19,27.
  • Moisés – Heb. 11:24-25.




Más sobre la abnegación

Más Artículos de esta Categoría

 


doct55 ¿Cómo Aumentar la Fe?
es una explicación de las Escrituras, son como Dios nos dice cómo aumentar nuestra fe. Se enfoca en qué es la fe.
Excerpta: Juan 4:48 Entonces Jesús le dijo: Si no viereis señales y prodigios, no creeréis. El problema entonces es esto de dudar, de querer muestras, y es el opuesto de creer. La falta de fe es de dudar a Dios, quien que es Dios, su poder, su habilidad… La fe realmente no existe porque uno “dice” que es cierto, sino que la fe existe porque uno vive como es cierto. Su vida, sus palabras, sus pensamientos, sus miedos y confianzas, sus hechos y obras, todo demuestran lo que uno cree y qué creencias mantiene esta persona, o en otras palabras, que es su doctrina realmente.
Ve el folleto: doct55 ¿Cómo Aumentar la Fe?

Esta entrada fue publicada en A, acciones y etiquetada , . Enlace permanente.